¿Cuándo los bebés dejan de llevarse todo a la boca?

Una de las preocupaciones más comunes entre las mamás es el hábito de los bebés de llevarse todo a la boca. Este comportamiento es completamente normal en los primeros años de vida, ya que es la forma en que los bebés exploran el mundo que les rodea. Sin embargo, es natural preguntarse ¿cuándo los bebés dejan de llevarse todo a la boca? En este artículo, vamos a explorar este tema y proporcionar algunas pautas para entender este comportamiento.

¿Por qué los bebés se llevan todo a la boca?

Desde que nacen, los bebés tienen una necesidad innata de explorar su entorno a través de sus sentidos. La boca es una de las principales vías de exploración sensorial, ya que los bebés no solo pueden saborear los objetos, sino también sentir su textura y forma. Además, llevarse todo a la boca es una forma de aliviar las molestias causadas por la dentición, ya que morder objetos duros puede ayudar a calmar las encías inflamadas.

Además, los bebés también llevan todo a la boca como una forma de autoconsuelo. Chupar o morder un objeto puede proporcionarles una sensación reconfortante, especialmente en situaciones de estrés o cansancio.

¿Cuándo comienza a disminuir este comportamiento?

El hábito de llevarse todo a la boca generalmente comienza a disminuir a medida que los bebés desarrollan otras habilidades motoras y sensoriales. Por lo general, alrededor de los 6 a 9 meses, los bebés comienzan a mostrar un mayor interés en agarrar y manipular objetos con las manos, lo que les brinda una nueva forma de explorar su entorno.

A medida que los bebés comienzan a gatear y luego a caminar, su curiosidad se expande y comienzan a explorar el mundo de nuevas maneras. Esto puede llevar a una disminución natural en el hábito de llevarse todo a la boca, ya que encuentran otras formas de interactuar con su entorno.

¿Cuándo es motivo de preocupación?

Si bien es normal que los bebés se lleven todo a la boca en los primeros años de vida, hay ciertos comportamientos que pueden ser motivo de preocupación. Si un niño mayor de 2 años continúa llevándose todo a la boca de manera compulsiva, esto podría ser un signo de un trastorno sensorial o de ansiedad. En estos casos, es importante buscar la orientación de un profesional de la salud para evaluar la situación y proporcionar el apoyo necesario.

Además, si un bebé muestra un comportamiento repentino de llevarse todo a la boca de manera excesiva, esto podría ser un signo de malestar físico, como dolor de dientes o molestias en la garganta. En estos casos, es importante observar al bebé de cerca y buscar atención médica si es necesario.

Consejos para manejar el hábito de llevarse todo a la boca

Si bien es normal que los bebés se lleven todo a la boca, hay algunas medidas que los padres pueden tomar para manejar este comportamiento de manera segura. En primer lugar, es importante asegurarse de que los objetos a los que el bebé tiene acceso sean seguros y no representen un riesgo de asfixia. Mantener los objetos pequeños fuera del alcance del bebé y proporcionar juguetes seguros para morder puede ayudar a reducir el riesgo de accidentes.

Además, es importante establecer límites claros con el bebé y redirigir su atención hacia otras actividades cuando sea necesario. Proporcionar juguetes y objetos que estimulen otras formas de exploración sensorial, como la vista y el tacto, puede ayudar a satisfacer la curiosidad del bebé de manera segura.

En definitiva, el hábito de llevarse todo a la boca es una parte normal del desarrollo de los bebés y generalmente comienza a disminuir a medida que desarrollan otras habilidades motoras y sensoriales. Sin embargo, es importante estar atentos a cualquier comportamiento inusual y buscar orientación profesional si es necesario. Con paciencia y orientación, los padres pueden ayudar a sus bebés a explorar el mundo de manera segura y saludable.

Índice